FENALPESCA
Comprometida en su labor al cumplimiento de lo que estipula su misión, visón y objetivos
MISIÓN
FENALPESCA la Federación Nacional de pesca de Colombia, contribuye de manera permanente y solidaria al desarrollo social y económico sostenible de las comunidades y empresas de pescadores y acuicultores tanto marinas como continentales para el mejoramiento de su calidad de vida. FENALPESCA propende por la agremiación de las organizaciones de pescadores, asociaciones, federaciones, cooperativas, empresas semi-industriales e industriales y demás entidades vinculadas al sector pesquero y de la acuicultura dentro de la Corporación. Se promueve el desarrollo de la pesca y la acuicultura a través de la formulación y fomento de proyectos productivos sostenibles, el desarrollo socio-empresarial, la transferencia e innovación de tecnología, la asistencia técnica, la capacitación y la prestación de servicios. La organización lleva la vocería de sus afiliados al más alto nivel institucional y privado, tanto en Colombia como el exterior, para el efectivo impulso que requiere el sector pesquero nacional.
VISIÓN
Para el 2025 FENALPESCA tendrá el reconocimiento como organización líder en la gestión de programas, proyectos y servicios para el desarrollo del sector de la pesca y la acuicultura en Colombia. La Federación se habrá consolidado como entidad prestadora de servicios innovadores y eficientes en pesca y acuicultura generando confianza en la sociedad colombiana como gestionadora y desarrolladora de proyectos productivos sostenibles y exitosos para sus miembros en un marco de conocimiento y responsabilidad social.
FENALPESCA para 2025, gracias al masivo proceso de transferencia tecnológica en alianza con socios nacionales e internacionales, se consolidará como la principal armadora de flota artesanal de Colombia.
OBJETIVOS
- Gestionar y firmar convenios interinstitucionales, nacionales, e internacionales, con asociaciones, cooperativas, fundaciones, empresas y ONGs, que contribuyan al desarrollo marítimo y pesquero en Colombia.
- Gestionar y conseguir la aceptación de las hipotecas navales en las instituciones financieras públicas y privadas de Colombia, con el fin de desarrollar una flota pesquera moderna, eficiente, actuante y productiva.
- Gestionar y conseguir subsidios a las tasas de interés y a los plazos más largos, para el pago de las hipotecas navales en Colombia.
- Gestionar y conseguir el apoyo del Fondo Nacional de Garantías (FNG), Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), BANCOLDEX, FINAGRO y BANCO AGRARIO para respaldar la formalización de las hipotecas navales y de otros créditos requeridos para el desarrollo de la pesca.
- Gestionar y conseguir la inclusión del Sector pesquero dentro del Programa de Transformación Productiva de Bancoldex / MCIT.
- Gestionar y conseguir un subsidio razonable al combustible de las embarcaciones pesqueras para ponerlas en el mismo nivel de la competencia internacional.
- Promover iniciativas en el Ejecutivo y el Legislativo que creen incentivos tributarios, para la inversión en el equipamiento del sector naval.
- Realizar el Lobby necesario para que el país tenga un Alto Consejero Presidencial en Asuntos Pesqueros.
- Impulsar y desarrollar con instituciones educativas nacionales (SENA y Universidades Públicas y Privadas) e internacionales, el diseño y aplicación de programas de capacitación para el desarrollo naval colombiano de la pesca, con cursos tales como marinería, patronía, capitanía, técnicas y tácticas pesqueras, técnicas en mecánica naval, electricidad, sistemas hidráulicos y neumáticos, manejo de equipos electrónicos de navegación, hidroacústica, etc.
- Propender, gestionar y desarrollar programas y proyectos dirigidos a incrementar el consumo de productos de la pesca, a través de campañas directas o indirectas, con el auspicio y/o financiamiento de entidades u organizaciones públicas o privadas.
- Gestionar y conseguir que empresas extranjeras vinculadas con el desarrollo naval y pesquero se ubiquen en el país para que exista una rápida y eficiente transferencia tecnológica, a través de alianzas estratégicas, Joint Ventures y Alianzas público privadas.
- Gestionar y desarrollar proyectos dirigidos a la conformación y puesta en marcha de la pesca semi-industrial y apoyar, a través de alianzas, a los inversionistas que decidan desarrollar actividades de pesca industrial en los dos litorales colombianos.
- Gestionar y conseguir la afiliación a INFOPESCA (Infofish), la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) y otras.
- Preparar la política de captación de recursos para el normal funcionamiento de FENALPESCA, a través de asesorías, adquisición y comercialización de insumos y equipamientos para sus afiliados a precios competitivos y el cobro de honorarios a las entidades financieras sobre operaciones de adquisición de embarcaciones e hipotecas navales.
- Gestionar y conseguir la implantación de tres (3) astilleros para la producción y mantenimiento de buques pesqueros de hasta 15 metros de eslora, uno en el Pacífico, otro en el Atlántico y otro en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a través de la integración de esfuerzos con municipios, gobernaciones, comunidades, SENA, COLCIENCIAS y DNP.
- Asesorar a empresas en la fabricación de equipamiento pesquero, redes, estructuras de arrastre, cerco y palangre.
- Estructurar proyectos de infraestructura portuaria para 12 puertos pesqueros, uno por departamento, a través de Alianzas Público Privadas – APP, Alianzas estratégicas, y Joint Ventures.
- Promover y desarrollar la construcción y puesta en marcha de lonjas de pescado e implementar el sistema de subastas del mismo.
- Lograr, a través del cabildeo en el Congreso de la República una legislación sencilla y a largo plazo que permita llevar a cabo y agilizar el desarrollo pesquero, especialmente artesanal, mediante la implantación de trámites sencillos y estímulos a la inversión en el sector.
- Crear una escuela móvil de pesca artesanal con características comerciales y de autosuficiencia que permita llegar hasta las comunidades pesqueras más alejadas y capacitarlas en todas las áreas del ejercicio lícito de la pesca artesanal.
- Desarrollar políticas que permitan la proyección, al corto plazo, del ejercicio de la pesca en Colombia.
Contáctanos
Cra 15 #118 – 62 Of 301
Bogotá Colombia
+57-1-8122643
+57 320 8083952
info@fenalpesca.org